¿Qué es un hoax o bulo en Internet?

Conoce el significado de hoax, cómo identificar bulos en Internet y protegerte de los engaños digitales más comunes.
En este artículo hablamos de:

“Lo vi en internet, así que debe ser cierto…” o “Si no reenvías este mensaje, empezarán a cobrarte por usar WhatsApp.” ¿Cuántas veces hemos leído —o incluso dicho— frases como estas? Seguramente, en más de una ocasión, la información detrás de ellas resultó ser totalmente falsa. No te preocupes: a la mayoría nos ha pasado alguna vez.

Lo importante es que esto nos recuerda la necesidad de desarrollar habilidades críticas que nos ayuden a reconocer los hoax en un entorno digital cada vez más confuso. Además, como personas adultas, tenemos la responsabilidad y la oportunidad de transmitir esas habilidades a los más pequeños y pequeñas.

Por todo esto, en este artículo te contamos qué son los hoax o bulos, qué tipos existen, cómo detectarlos o evitarlos y qué hacer si creemos que hemos recibido uno. Al fin y al cabo, la mejor defensa frente a la desinformación es una buena educación digital.

Significado de hoax y su traducción

Un hoax es un engaño o noticia falsa que se crea de manera intencionada y deliberada. Se difunden como si fueran verdad a través de internet, correos electrónicos, redes sociales, mensajería u otros medios digitales con diferentes objetivos: desinformar y manipular, preocupar y alarmar, generar pánico y confusión, llamar la atención, difundir propaganda y/o llevar a cabo actividades maliciosas.

La palabra hoax proviene del inglés y se puede traducir como engaño, farsa o bulo. Se cree que viene de la palabra «hocus», que está relacionada con el hechizo mágico «hocus pocus» que se usaba para referirse a engañar o embaucar.

hoax significado

¿Qué es un bulo digital y cómo se relaciona con los hoaxes?

El concepto de bulo digital es muy similar al de hoax. De hecho, es frecuente emplearlos como sinónimos, refiriéndose a “bulos” como traducción de “hoax”. Ambos hacen referencia a mentiras o engaños que se difunden por medios digitales, con el objetivo de desinformar, confundir o manipular.

Sin embargo, se puede establecer una pequeña diferencia: los hoaxes suelen adoptar el formato de cadenas de mensajes, especialmente diseñadas para ser reenviadas fácilmente a través de aplicaciones de mensajería o redes sociales.

Tipos de hoaxes en Internet

Como se ha comentado, dependiendo del medio por el que se difundan podemos encontrarlos en redes sociales o incluso recibirlos a través de correos electrónicos. 

  • En las redes sociales, suelen centrarse en el uso de imágenes manipuladas, vídeos fuera de contexto o frases impactantes. 
  • En el correo están más dirigidos a suplantar datos de empresas o marcas para instalar virus.

Entre los casos virales más recientes destacan, por ejemplo, las teorías falsas sobre vacunas y microchips 5G durante la pandemia, así como noticias erróneas acerca de víctimas en los parkings afectados por la DANA. A estos se suman los correos electrónicos con falsos sorteos o estafas de sitios conocidos como de la DGT, de supermercados u otros.

¿Qué es un hoaxer y cuál es su papel?

El hoaxer es la persona que se encarga de crear y difundir el hoax o el bulo. Suelen aprovechar temas sensibles o de actualidad y aplican técnicas para generar credibilidad, como falsear logotipos o nombres de instituciones conocidas, añadir fechas y detalles específicos, suplantar identidades o inventar fuentes. Una vez creado, el hoaxer buscará propagarlo lo más rápido posible. Para ello, usa un lenguaje emocional y urgente y anima a los destinatarios a compartirlo con sus contactos, generando así una cadena de difusión viral.

Es importante destacar que no todo el mundo que comparte un bulo o reenvía una cadena lo hace con mala intención, ya que muchas veces es fruto del desconocimiento. Sin embargo, el hoaxer original sí que actúa siempre de forma deliberada, consciente del engaño que está generando y sus consecuencias.

¿Cómo detectar y evitar hoaxes o bulos en internet?

Reconocer este tipo de bulos no siempre es fácil, pero es clave para evitarlos y no convertirse en parte de la cadena de desinformación. Aquí os dejamos algunas pistas y consejos prácticos para detectar y frenar estos engaños:

Hoax

¿Qué hacer si recibes un hoax?

Si sospechas de que un mensaje puede ser falso, lo más importante es no contribuir a su propagación. Algunas pautas claras para actuar con responsabilidad son las siguientes.

Bulo

Recursos

Afortunadamente, existen plataformas especializadas en la verificación de información que nos van a permitir identificar estas estafas. Algunas de las más reconocidas incluyen:

  1. Maldita.es → Desmiente bulos sobre salud, ciencia, política y redes.
  2. Newtral → Verifica cadenas virales y noticias falsas.
  3. EFE VERIFICA → Comprueba la veracidad de contenidos en redes.
  4. Snopes → Sitio estadounidense que verifica rumores, leyendas y noticias virales.
  5. Factuel → Verifica noticias virales en varios idiomas.
  6. Fact Check Tools Recents → Herramienta de Google para encontrar verificaciones de hechos recientes realizadas por páginas confiables.
  7. InVID  → Analiza vídeos e imágenes para detectar fraudes.
  8. Imágenes de Google → Busca el origen real de una imagen.
  9. Chequeado → Verifica bulos y discursos en redes sociales.
  10. Salud sin bulos → Desmiente falsedades sobre salud y medicina.

Imagen de Lucas Yárnoz Garbisu

Lucas Yárnoz Garbisu

Pedagogo y maestro de Educación Primaria con mención en Atención a la Diversidad.

¿Nos compartes?
Ayuda a que el contenido llegue más lejos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *