Entre todo el contenido que consumimos en internet, existen vídeos cuyo único objetivo es mantenernos frente a la pantalla y que pasemos al siguiente sin pensar en la calidad o en el verdadero entretenimiento que nos producen. Así, caemos en los “deseos” del algoritmo y continuamos consumiendo contenidos sin pararnos a pensar.
Brainrot significado, origen del término
Esa experiencia y ese tipo de contenidos reciben el nombre de brainrot, que en inglés significa “cerebro podrido”. Se trata de “imágenes y vídeos cortos, repetitivos, poco elaborados o bizarros cuya intención es captar instantáneamente nuestra atención, pero que tienen poco que aportarnos desde el punto de vista del contenido”, explica la sección especializada en bienestar digital de qustodio.
Estos vídeos suelen aparecer uno detrás de otro y mantienen la atención por su carácter absurdo y excesivamente impactante. Su estética suele ser recargada y con colores muy llamativos y representan a animales con formas humanas o de objetos en situaciones surrealistas.
De dónde salieron los brainrot
Este concepto surgió en la cultura de internet y se ha extendido sobre todo a través de TikTok, donde ya hay personajes internacionalmente conocidos y los contenidos cuentan con millones de visualizaciones.
Qué significa brainrot en italiano
Dentro de esta tendencia, ya se han creado subtendencias con características más específicas. Ejemplo de ello es el “brainrot italiano”, que mezcla voces que imitan el acento italiano con vídeos generados por IA. En este caso los protagonistas pueden ser desde un tiburón con zapatillas Nike hasta un bate de béisbol con cara, brazos y piernas. Además, estos personajes repiten frases pegadizas que terminan por hacerse un hueco en la mente de los usuarios y pasan a formar parte de su vocabulario.

Qué son los brainrots y cómo se manifiestan
Este tipo de contenidos aparecen de forma repetitiva en plataformas como TikTok, Instagram Reels o Youtube Shorts, es decir, en aplicaciones creadas específicamente para incitar a los usuarios a consumir contenidos de manera frenética. Además, sobre todo en el caso de niños, niñas y adolescentes, esas frases que caracterizan a los personajes o la manera de imitar un acento traspasan las pantallas y se convierten en parte de su conversación.
Ejemplos de brainrot meme
Si alguna vez te has topado con estos vídeos seguro que ya conoces a alguno de los personajes más famosos de brainrot. Son los siguientes:
- Tralalero Tralala: es el ya mencionado tiburón con zapatillas de Nike, que es el símbolo del italian brainrot.
- Bombardiro Crocodilo: es un híbrido entre un avión bombardero y un cocodrilo.
- Tung Tung Tung Sahur: son figuras de madera con rasgos humanos que, combinadas con la música de los tambores que se usan para despertar a la gente durante el Ramadán, tienen una apariencia siniestra.
- Lirilì Laralà: es una fusión entre elefante y cactus con sandalias que aparece en medio del desierto con un despertador flotante al fondo.
- Boneca Ambalabu: es un personaje con cabeza de rana, cuerpo en forma de neumático y piernas humanas.
Con qué IA se hacen los brainrots
Estas imágenes o vídeos tan estrambóticos se crean con IA generativa, un tipo de herramienta muy accesible hoy en día que permite dar forma a una idea en apenas unos segundos y hacerla viral enseguida. Es el caso de Noxa, un joven creador indonesio que ya cuenta con millones de visualizaciones y es considerado artista contemporáneo de gran relevancia. Todo gracias a su creación que ya hemos descrito, Tung Tung Tung Sahur.
Consecuencias del brainrot en jóvenes y adultos
El mismo portal especializado en bienestar digital advierte de los posibles peligros del brainrot o “síndrome del cerebro podrido”. Aunque estos son quizá los vídeos cortos más extendidos en la actualidad, los efectos negativos en la salud son compartidos por todos los contenidos digitales cuando son consumidos en exceso.
Cómo afecta al cerebro y la concentración
La web recoge un estudio del Eurasian Journal of Applied Linguistics que relaciona el consumo excesivo de vídeos cortos con dificultades para realizar tareas escolares que impliquen memorización. Esto se debe a que los contenidos de carácter frenético pueden perjudicar a la capacidad de atención e incluso producir problemas de memoria.
Impacto del contenido rápido de TikTok
El contenido rápido puede generar también una sobrecarga emocional. Según explica la web especializada, esto significa que los usuarios (sobre todo niños, niñas y adolescentes) terminan por saturarse después de un rato de consumo de vídeos cortos y altamente estimulantes. Cuando esto ocurre, pueden además sentirse aturdidos o inquietos por la cantidad de información que han consumido y no han sido capaces de asimilar.
Otra consecuencia negativa del consumo habitual de este tipo de contenidos es el impacto sobre la calidad del sueño. Especialmente si se consumen antes de acostarse, los vídeos cortos pueden producir insomnio que, a su vez, altera el estado de ánimo, incrementa los niveles de estrés y perjudica el bienestar general.
Alternativas saludables de consumo digital
Para evitar en la medida de lo posible esos efectos en la salud de niños, niñas y adolescentes, qustodio.com señala en su sección de bienestar digital una serie de recomendaciones para los adultos:


