¿Cuándo es el momento adecuado para dar el primer teléfono móvil a mi hijo o hija? Guía para familias

Descubre cuándo es el momento adecuado para dar el primer teléfono móvil a tu hijo o hija teniendo en cuenta su edad y madurez.
En este artículo hablamos de:

Determinar el momento adecuado para darle a un/a hijo/a su primer dispositivo es una de las decisiones más desafiantes que enfrentan los padres en la era digital. Vivimos en un mundo donde la tecnología está cada vez más presente en la vida cotidiana y los y las menores, desde edades tempranas, muestran un interés natural por interactuar con dispositivos electrónicos. Sin embargo, entregarles un móvil, una tablet o una consola no solo implica proporcionarles entretenimiento o comunicación, sino también abrirles la puerta a un entorno digital que requiere responsabilidad, madurez y supervisión. Por ello, es crucial abordar esta cuestión con reflexión, considerando tanto los beneficios como los riesgos que conlleva el acceso a la tecnología.

Ante esta situación, surge una pregunta que seguramente muchos/as se han planteado: ¿Cuándo darle un teléfono móvil a un menor?

cuándo primer teléfono móvil

Edad recomendada para el primer móvil

Parece que se ha establecido una especie de norma no escrita que determina que el momento ideal es en el que pasan a la ESO. Según el estudio Impacto de la tecnología en la adolescencia. Relaciones, riesgos y oportunidades publicado por UNICEF, la edad media a la que acceden por primera vez se sitúa en menos de 11 años y casi un 95% de adolescentes de más de 12 años tienen teléfono móvil con Internet.

Sin embargo, ahora se está hablando y buscando retrasar este momento hasta los 16 años, una edad en la que los y las adolescentes suelen contar con mayor madurez para gestionar las responsabilidades y riesgos que implica tener un dispositivo propio con conexión a internet. Este enfoque busca protegerles de la exposición prematura a las redes sociales, al ciberacoso y a la dependencia tecnológica, promoviendo un uso más consciente y seguro de la tecnología.

Ante este debate, es importante hacerse diferentes preguntas, ya que hay que tener en cuenta varios factores que nadie mejor que padres y madres pueden conocer: tipo de dispositivo, la edad y madurez del/la menor, su nivel de responsabilidad, la necesidad real del aparato, las circunstancias familiares, el grado de conocimiento y formación digital…

A continuación, os dejamos algunas recomendaciones que os pueden orientar en estas situaciones.

qué tengo que tener en cuenta antes de dar el primer teléfono móvil

Evaluar su madurez

Es importante que nos aseguremos de que el niño/a está preparado/a para asumir esta responsabilidad de cuidarlo físicamente y de usarlo de manera equilibrada y respetuosa. Algunas preguntas que pueden ayudarnos son las siguientes: ¿es capaz de asumir y cumplir normas?, ¿es consciente de los posibles riesgos que puede haber?, ¿demuestra responsabilidad en otros ámbitos, como en sus tareas escolares o durante su tiempo libre?…

Adecuarse a su edad

Es fundamental que el uso de dispositivos y contenidos digitales se adecúe a la edad y etapa de desarrollo del/la menor. En este sentido, sistemas de clasificación de edad de aplicaciones y contenidos son una guía útil para las familias. Además, optar por versiones adaptadas o simplificadas puede garantizar una experiencia más segura y enriquecedora. Ajustar la tecnología a la edad no solo protege a los y las menores de contenidos inadecuados, sino que también promueve un aprendizaje positivo y acorde a su etapa de desarrollo.

Valorar la necesidad

Antes de comprar, reflexionemos: ¿realmente necesita el nuevo modelo de móvil si ya tiene el anterior?, ¿es necesario un móvil si todavía no sale con sus amigos/as?, ¿para qué lo utilizaría?… Estas decisiones deben tomarse de forma conjunta y consciente, analizando si el dispositivo cumple una necesidad real.

Buscar alternativas

Si el motivo de la compra de un nuevo móvil es el de comunicarse con la familia, se pueden valorar otras opciones como smartwatches que solo tienen esa función o teléfonos móviles muy básicos, sin conexión a internet. Incluso existen dispositivos diseñados específicamente para niños/as que pueden ser una buena opción. Otra alternativa, podría ser tener un dispositivo en el hogar que puedan utilizar de manera puntual, pero que no puedan sacar de casa (como si fuera un teléfono fijo de uso común).

Fijar unos límites

Desde el principio debemos ser claros con cómo, cuánto, cuándo y dónde se va a usar ese dispositivo. Esto evitará problemas futuros. Además, se pueden utilizar diferentes herramientas de control parental para ayudarnos a supervisar el uso de dispositivos por parte de los menores:

  • Limitar el tiempo de uso de distintas aplicaciones.
  • Bloquear aplicaciones y webs.
  • Controlar la ubicación, llamadas y mensajes, pudiendo bloquear o eliminar contactos.
  • Activar el modo descanso como alternativa a retirarle el dispositivo. No recibirá notificaciones de ningún tipo durante el periodo de tiempo en el que esté activada esta opción.
  • Recibir en nuestros móviles notificaciones de la actividad que el menor hace del dispositivo.
  • Configurar la privacidad para proteger la información personal que pueda tener en el dispositivo.

Educar y acompañar

Desde edades muy tempranas, tengan o no acceso a dispositivos, es importantísimo educarles y hablarles del entorno digital en el que se ven inmersos en su día a día. Creando espacios de diálogo y adaptándonos a su edad y capacidad, deberíamos hablarles de los riesgos, de los beneficios, del respeto hacia uno mismo y hacia los demás en el mundo digital, del ciberacoso, de la seguridad y de las contraseñas, etc.

Dar ejemplo

Los adultos somos el modelo a seguir. Fomentemos un equilibrio entre el uso de dispositivos electrónicos y actividades como el juego al aire libre, la lectura o la interacción cara a cara. Mantengamos delante de ellos y ellas un uso moderado y consciente de la tecnología para evitar dependencias digitales que los/as niños/as puedan copiar.

Establecer un contrato de uso

contrato de uso del dispositivo

Si como adultos decidís entregar un nuevo dispositivo al menor, os recomendamos que establezcáis conjuntamente un contrato con diferentes normas de uso en el que ambas partes estéis de acuerdo. Este contrato puede contener normas y acciones sobre:

  • El tiempo máximo de uso diario.
  • Los horarios en los que se puede utilizar el dispositivo.
  • Los espacios de la casa en los que puede usarse.
  • Las aplicaciones y juegos que se pueden descargar.
  • La configuración de privacidad de las distintas aplicaciones.
  • Incluir acciones y consecuencias ante posibles incumplimientos.

Asimismo, es importante que tengamos en cuenta los compromisos que como adulto debemos cumplir como respetar la privacidad del menor revisando únicamente el dispositivo cuando sea necesario, mantener una comunicación abierta y respetuosa sobre el uso del dispositivo y garantizar que el menor sepa cómo y a quién acudir en caso de que tuviese algún problema.

Un contrato bien elaborado fomenta el diálogo y refuerza los valores de responsabilidad y respeto en el uso de la tecnología. De la misma manera, también ayuda a construir una relación de confianza y entendimiento mutuo en la familia.

Conclusión

En definitiva, la decisión de cuándo y cómo introducir un dispositivo electrónico en la vida de un/a menor debe tomarse con reflexión, equilibrio y teniendo en cuenta su madurez, necesidad y el contexto familiar. No se trata solo de protegerles de los riesgos, sino de educarles y acompañarles en su aprendizaje digital, fomentando un uso responsable y consciente. Es importante establecer límites claros y acompañar a los niños/as en su uso para que sea equilibrado, responsable y para que aprendan a convivir y relacionarse en el mundo digital. Con una guía y orientación adecuada la tecnología puede ser una herramienta muy positiva para su desarrollo. Al fin y al cabo, la tecnología es fundamental en la actualidad, pero lo que verdaderamente importa es el uso que le damos y lo que hagamos con ella.

Recursos

Picture of Lucas Yárnoz Garbisu

Lucas Yárnoz Garbisu

Pedagogo y maestro de Educación Primaria con mención en Atención a la Diversidad.

¿Nos compartes?
Ayuda a que el contenido llegue más lejos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *