Netiqueta qué es y para qué sirve

La netiqueta es el conjunto de normas que regulan el comportamiento adecuado en entornos digitales. ¡Descubre estas normas y para qué sirven!
En este artículo hablamos de:

En un mundo cada vez más conectado, la interacción digital se ha convertido en parte esencial de nuestra vida. Sin embargo, al igual que en el mundo físico, existen diferentes normas de conducta que garantizan una comunicación respetuosa y efectiva en el entorno virtual. La netiqueta, o etiqueta en la red, reúne un conjunto de reglas y principios que promueven el buen comportamiento en internet. En este artículo exploraremos su importancia, cómo aplicarla y los beneficios de fomentar un espacio digital respetuoso y productivo.

¿Qué es la Netiqueta?

Este término deriva del inglés “net” que significa red y del francés “étiquette” que podría traducirse como buena educación. Juntando ambas palabras sale Netiqueta, que se refiere al conjunto de pautas de buen comportamiento y de buenas prácticas para comunicarse y convivir en la red.

Importancia de la Netiqueta en la comunicación digital

La comunicación digital tiende a imitar la que tiene lugar cara a cara y, aunque pueda parecer que la forma de comportarnos sea idéntica, en ocasiones varía. En un contexto donde las interacciones carecen de las señales no verbales propias de la comunicación presencial, como el tono de voz o el lenguaje corporal, la Netiqueta ayuda a evitar malentendidos, promover el respeto mutuo y mantener un ambiente cordial. Además, favorece la construcción de relaciones saludables, la resolución de conflictos de manera adecuada y una experiencia más positiva en plataformas digitales, ya sean redes sociales, foros o correos electrónicos.

Aplicar estas normas no solo refleja educación y consideración hacia los y las demás, sino que también fortalece la confianza y la eficacia en las interacciones en línea. Por ello, para trasladar esas “normas” a Internet, es relevante la Netiqueta, ya que establece un conjunto de normas y comportamientos que fomentan la convivencia y el respeto en los entornos virtuales.

Normas y reglas de la Netiqueta

Principales reglas de la Netiqueta

Os dejamos en esta guía de e-tic las principales reglas que hay que tener en cuenta sobre la Netiqueta.

netiqueta
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.

Ejemplos de buenas prácticas de la Netiqueta

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) recoge algunas pautas aplicables en nuestras interacciones digitales que harán más agradable la ciberconvivencia:

  • Cuidar la redacción, ortografía y gramática para facilitar la comunicación e indicar que estamos dispuestos a hacer las cosas bien.
  • Evitar responder con monosílabos que pueden dar sensación de enfado o falta de interés.
  • Usar emoticonos para reforzar los mensajes y hacerlos más amigables.
  • Pedir permiso antes de publicar información o imágenes de otras personas.
  • Seguir los mismos estándares de comportamiento que en las conversaciones en persona.
  • Respetar la propiedad intelectual de los contenidos digitales.
  • No alimentar discusiones sin sentido y contestar con educación.
  • No abusar del poder o conocimiento: por ejemplo, si dominamos una aplicación o servicio, debemos ser transigentes con los errores de un recién llegado y ayudarle en lo que nos sea posible.
  • Empatizar con nuestro interlocutor, ya que a veces olvidamos que al otro lado de la pantalla hay una persona y actuamos de forma dañina.
  • Investigar y aprender las peculiaridades de cada servicio o aplicación para adaptar nuestro comportamiento.

Aplicación de la Netiqueta en diferentes entornos digitales

La Netiqueta se aplica de manera adaptativa en los diferentes entornos digitales para garantizar una comunicación efectiva y respetuosa. Adaptar estas normas al contexto específico de cada plataforma permite fortalecer las relaciones digitales y mejorar la convivencia virtual.

qué es la netiqueta

Netiqueta en redes sociales

La Netiqueta en redes sociales es esencial para promover interacciones respetuosas y positivas en un espacio donde millones de personas comparten ideas, opiniones y contenidos. En estas plataformas, la Netiqueta implica, entre otras cosas, evitar el uso de lenguaje ofensivo, no difundir información falsa o engañosa y respetar la privacidad de los y las demás al no compartir datos o imágenes sin consentimiento. También incluye interactuar con empatía, evitar discusiones innecesarias o agresivas y ser consciente del impacto que nuestras publicaciones pueden tener en otros.

Por otro lado, aunque todas las redes sociales comparten el mismo objetivo, cada una cuenta con unas “reglas” de uso distintas y aprender ese funcionamiento forma parte de la Netiqueta. Es importante recordar que cada red social tiene su propia dinámica, por lo que adaptar el tono y el contenido al contexto es clave.

Netiqueta en apps de mensajería instantánea

La misma institución explica las claves de una buena Netiqueta en apps de mensajería instantánea, donde las respuestas suelen ser rápidas y directas. Entre sus principales aspectos está el respeto por los tiempos de respuesta: no todos pueden contestar de inmediato, por lo que es importante ser paciente y evitar enviar múltiples mensajes seguidos que puedan saturar al destinatario. También es fundamental evitar el uso excesivo de mayúsculas, ya que se perciben como «gritar», y prestar atención al tono del mensaje, que puede ser malinterpretado al faltar señales no verbales. Por último, es aconsejable no desviar el tema central, evitar realizar envíos masivos de contenido irrelevante o cadenas de mensajes y avisar del contenido de los archivos y enlaces que se mandan.

Netiqueta en dispositivos móviles

En relación al uso de dispositivos móviles, el INCIBE destaca la importancia de establecer tiempos de desconexión. De esta forma, debemos evitar las llamadas y mensajes a horas intempestivas para respetar los tiempos de estudio y/o descanso propios y ajenos. Además, la Netiqueta también resulta esencial fuera de la pantalla del móvil. Ese buen comportamiento se traduce en silenciar y no consultar constantemente nuestros dispositivos en determinados espacios como salas de cine, teatros, congresos, etc.

Netiqueta en otros entornos

  • Correos electrónicos: se traduce en mensajes claros y bien estructurados, con un tono formal o adecuado según el destinatario.
  • Plataformas educativas o laborales: como foros y videoconferencias, se promueve la participación activa sin interrumpir, además de mantener un lenguaje profesional y constructivo.
  • Juegos en línea: no hacer comentarios despectivos, insultantes ni generar mal ambiente y ser un buen compañero o compañera de equipo, la comunicación en el juego debe ser amigable y orientada a mejorar el rendimiento conjunto.
  • Foros y comunidades en línea: cada foro o comunidad tiene normas propias que debes respetar y contribuir positivamente.

Beneficios de seguir las normas de la Netiqueta

Al aplicar la Netiqueta, no solo contribuimos a un entorno más saludable, sino que también construimos una reputación digital positiva y fomentamos una comunicación más constructiva y enriquecedora para todos y todas.

netiqueta guía

Recursos

Picture of Ines Pascal

Ines Pascal

Periodista y escritora

¿Nos compartes?
Ayuda a que el contenido llegue más lejos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *