¿Qué es un troll y un hater en internet?

Aprende qué es un troll o hater en redes sociales, por qué actúan así y cómo manejarlos sin caer en provocaciones ni alimentar conflictos.
En este artículo hablamos de:

Vivimos en una era donde con tan solo un clic cualquiera puede expresar una opinión, criticar o incluso lastimar a otros. Hemos sido testigos constantes de una violencia que, disfrazada bajo el pretexto de la “libertad de expresión”, afecta a miles de personas diariamente. Lo que parece un comentario inocente, un meme o una broma puntual, en realidad puede convertirse en un ataque que atraviesa pantallas y afecta emocionalmente a quien lo recibe. 

Detrás de estas acciones se encuentran los llamados haters y trolls, usuarios que intencionalmente buscan provocar un ambiente tóxico mediante comentarios ofensivos, hirientes o fuera de contexto. Esta conducta no solo daña la convivencia digital, sino que también puede tener repercusiones profundas en la salud mental y el bienestar de las personas.

que es un troll en internet

Qué es un troll y un hater en internet

Las palabras hater y troll se usan a menudo como sinónimos en internet, aunque en realidad tienen diferencias en sus motivaciones y comportamientos.

Por un lado, un hater es una persona que expresa odio, rechazo o críticas negativas hacia alguien o algo de manera constante y deliberada. Este comportamiento suele aparecer por distintos motivos como puede ser la envidia, resentimiento o inseguridad, y con el objetivo principal de menospreciar o dañar los sentimientos de un individuo o grupo.

Los haters no solo expresan opiniones contrarias, sino que lo hacen con una intención destructiva, buscando afectar emocionalmente a la persona o comunidad a la que atacan. Su negatividad puede manifestarse a través de comentarios hirientes, insultos o burlas creando un ambiente hostil en los espacios digitales.

Por otro lado, un troll es alguien que publica mensajes provocadores, ofensivos o irrelevantes con el propósito de molestar, manipular o incitar a otros usuarios. A diferencia del hater, cuyo odio está dirigido hacia un blanco específico, el troll busca generar caos y polémica sin importar realmente el tema. 

Su principal objetivo es conseguir una reacción emocional intensa, como enfado, frustración o confusión, para alimentar conflictos dentro de una comunidad online. Los trolls buscan generar conflictos y perturbar la convivencia en los espacios digitales, aprovechando con frecuencia el anonimato que les permite actuar sin asumir responsabilidad directa por sus acciones.

Diferencias entre troll y hater

Podemos encontrar algunas diferencias entre los haters y trolls:

diferencias entre troll y hater

¿Por qué existen los trolls y haters?

Los trolls y haters son una parte inevitable del ecosistema digital actual. Aunque sus comportamientos pueden variar, ambos comparten una misma raíz: la necesidad de provocar una reacción emocional en los demás. En muchos casos, estas actitudes surgen por frustración personal, búsqueda de atención o el deseo de reafirmar una identidad dentro de una comunidad online. Internet ofrece un espacio donde la confrontación y la crítica pueden convertirse en una forma de entretenimiento o de escape.

Motivaciones comunes

Detrás del comportamiento de los trolls y haters hay una mezcla de factores psicológicos y sociales. Algunas motivaciones frecuentes incluyen:

  • Búsqueda de reconocimiento o poder: al generar polémica, obtienen visibilidad y control sobre la conversación.
  • Frustración o inseguridad personal: proyectan en otros su propio malestar o sentimiento de inferioridad.
  • Entretenimiento o aburrimiento: algunos disfrutan simplemente del caos que provocan.
  • Necesidad de pertenencia: en ciertos grupos, el troleo o el odio compartido sirven para reforzar la identidad colectiva.

Estas conductas, aunque negativas, responden a mecanismos humanos básicos de atención, validación y descarga emocional.

El anonimato en redes

El anonimato es uno de los factores más determinantes que favorecen la aparición de trolls y haters. Al no tener que mostrar su identidad real, muchas personas sienten una menor responsabilidad moral por sus palabras. Este fenómeno se conoce como desinhibición online, y permite que algunos expresen impulsos o pensamientos que jamás manifestarían cara a cara.

Las plataformas digitales, además, facilitan la creación de múltiples perfiles o el uso de pseudónimos, lo que genera una sensación de impunidad. Sin consecuencias visibles o inmediatas, el límite entre la crítica legítima y el ataque gratuito se vuelve difuso, alimentando una cultura donde el discurso de odio puede prosperar con facilidad.

¿Dónde suelen actuar?

Los haters y trolls suelen actuar en diferentes espacios digitales como redes sociales, foros, juegos en línea y aplicaciones de mensajería. Su comportamiento varía según la plataforma: pueden dejar comentarios ofensivos, provocar discusiones, difundir información falsa o realizar ataques verbales en tiempo real.

¿Cómo afectan a las personas y comunidades?

Este tipo de acoso tiene un fuerte impacto emocional en las víctimas, generando ansiedad, tristeza, baja autoestima y, en muchos casos, aislamiento social para evitar nuevas agresiones. La situación puede llevar a una sensación de impotencia y falta de control, y en casos extremos, incluso a pensamientos suicidas.

Además del daño emocional, el acoso también puede afectar el ámbito laboral o académico, ya que la persona puede sentirse distraída, estresada o menos productiva debido a la carga emocional que conlleva enfrentar estas situaciones.

Cómo lidiar con trolls y haters

Enfrentar o asumir que estamos siendo víctimas de acoso a través de las redes u otra plataforma no es sencillo, pero por eso es fundamental saber cómo actuar:

  1. No responder de forma impulsiva: buscan una reacción para alimentar el conflicto por lo que hay que intentar no caer en la trampa.
  1. Bloquear o silenciar: a la mínima sospecha utiliza las herramientas que te ofrece la plataforma para bloquear o silenciar a los acosadores.
  1. Guardar evidencia: Captura pantallas o guarda mensajes para tener prueba del acoso, por si decides buscar ayuda legal. 
  1. Buscar apoyo: Habla con personas de confianza, amigos o familiares para que la situación no te sobrepase.

Estrategias para usuarios individuales

que es un hater en redes sociales

RECURSOS

Imagen de María Rodríguez Bueno

María Rodríguez Bueno

Pedagoga y Profesora de Educación Infantil, especializada en Atención a la Diversidad.

¿Nos compartes?
Ayuda a que el contenido llegue más lejos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *