Selfies mortales: la peligrosa obsesión por una buena foto

Cada año se reportan decenas de muertes por selfies. Conoce los casos más impactantes y el peligro detrás de esta peligrosa tendencia viral.
En este artículo hablamos de:

Vivimos en una época en la que la popularidad se mide en corazones, pulgares arriba y seguidores. Para muchos adolescentes, cada publicación en redes sociales es más que una simple foto: es una declaración de identidad, una búsqueda de validación y, a veces, una competencia silenciosa por destacar. El fenómeno de los likes, según advierten los psicólogos, no es tan superficial como parece: activa mecanismos de recompensa en el cerebro similares a los que generan algunas adicciones, especialmente durante la adolescencia, una etapa de especial vulnerabilidad emocional.

La necesidad de destacar, de ganar seguidores a cualquier precio, puede llevar a decisiones peligrosas. En esta carrera por la atención digital, cada vez es más común encontrar casos de adolescentes y jóvenes que arriesgan —y a veces pierden— la vida solo por conseguir una imagen impactante.

En este artículo, exploramos el fenómeno de los selfies mortales desde una perspectiva educativa: cuántas muertes hay, por qué ocurre, qué lugares son más peligrosos, y lo más importante, cómo prevenirlo. Porque la educación digital no es solo aprender a usar un móvil, es enseñar a vivir con sentido crítico y seguridad en el mundo conectado.

muertes por selfies

¿Cuántas muertes están relacionadas con selfies?

Desde 2008 hasta 2021, 379 personas han muerto mientras buscaban selfies extremos. Una de cada tres estaba de viaje, según un estudio de Fundación iO, una organización científica, independiente, sin ánimo de lucro, especializada en Salud Global. 

Tal y como destaca el informe, las tres principales causas de muerte en este sentido han sido caídas desde alturas, medios de transporte y ahogamientos. “Muchas de las muertes por selfie son el resultado de turistas asumiendo riesgos en lugares que no conocen bien. Los profesionales de la medicina de viajes deberían empezar a aconsejar, de forma rutinaria, a las personas que viajan, sobre los selfies responsables”, consideran desde Fundación iO.

India es el país que acumula, con mucha diferencia, más muertes por esta causa, según el estudio al que estamos haciendo alusión. Le siguen, Estados Unidos, Paquistán, Rusia, Brasil y España. 

La mayoría de las víctimas tienen entre 15 y 24 años, y en un 57,74% de los casos, son hombres. Es decir, adolescentes y jóvenes adultos, en plena búsqueda de identidad y validación social. Este dato es especialmente preocupante para las familias, ya que señala una población muy vulnerable ante la presión social y la necesidad de reconocimiento digital.

¿Por qué la gente arriesga su vida por un selfie?

Los factores que llevan a una persona a poner en riesgo su vida por una simple fotografía son múltiples. Entre ellos destacan:

Búsqueda de validación social

Los “likes” y comentarios positivos actúan como recompensas inmediatas, similares a un refuerzo psicológico. Para muchos y muchas jóvenes, lograr una imagen impactante que obtenga reconocimiento digital se convierte en una meta en sí misma.

Influencia de los influencers

Las redes sociales están repletas de cuentas que promueven una vida extrema, llena de adrenalina y momentos espectaculares. Los y las adolescentes, al identificarse con estas figuras a quienes consideran referentes, tienden a imitar comportamientos peligrosos.

Desconexión con el riesgo real

La sobreexposición a contenidos extremos puede hacer que los y las jóvenes subestimen el peligro. Ver constantemente imágenes de personas en situaciones arriesgadas sin consecuencias visibles genera una falsa sensación de seguridad.

Competencia y desafio

Algunos retos virales animan a los y las jóvenes a realizar acciones temerarias, muchas veces para ser aceptados por un grupo o aumentar seguidores.

Casos de influencers que murieron por sacarse un selfie

Influencers fallecidos en acantilados, rascacielos y trenes

Uno de los casos más conocidos fue el del influencer chino Wu Yongning, que murió en 2017 al caer desde el piso 62 de un rascacielos mientras intentaba grabar un vídeo para sus redes.  Según medios locales, el joven de 26 años estaba participando en un reto con el que podía ganar una alta cantidad de dinero. Wu era conocido por sus acrobacias extremas en altura, sin protección ni equipo de seguridad.

En 2018, la pareja de blogueros Vishnu Viswanath y Meenakshi Moorthy falleció al caer de un peñasco en el Parque Nacional de Yosemite, EE.UU., mientras intentaban tomarse una selfie. Ambos promovían en su blog un estilo de vida aventurero.

Uno de los casos más famosos fue el de Moe Sa Nay, una influencer de 14 años con más de 150 mil seguidores en TikTok. Mientras intentaba sacarse una selfie en una de las cascadas más famosas de Birmania, resbaló en las rocas y fue arrastrada por la corriente. 

Este mismo año, una turista rusa ha fallecido en Sri Lanka tras caer de un tren en marcha cuando trataba de sacarse un selfie mientras sacaba parte de su cuerpo del vehículo.

El impacto en redes sociales tras sus muertes

Cuando ocurren estas tragedias, las redes sociales reaccionan con una mezcla de tristeza, morbo y reflexión. Se multiplican los homenajes, pero también las críticas a la irresponsabilidad de las víctimas. En algunos casos, sus perfiles crecen aún más tras la muerte, lo que puede generar un mensaje peligroso: la idea de que incluso morir por un selfie puede otorgar fama.

Es esencial que los adolescentes comprendan que la vida no vale una imagen viral. La educación digital debe incluir este tipo de reflexiones, más allá de la técnica de usar una red social.

Lugares más peligrosos para hacerse un selfie

Ranking de sitios con más muertes por selfies

Los estudios indican que los siguientes lugares concentran la mayoría de las muertes por selfies:

  1. Acantilados y montañas: caídas desde gran altura, como en Yosemite o el Gran Cañón.
  2. Vías del tren: muy comunes en Asia, especialmente en India.
  3. Rascacielos y techos de edificios: accesos ilegales a azoteas para lograr la imagen perfecta desde las alturas.
  4. Agua: ahogamientos mientras se toman selfies en playas, ríos o cascadas.
  5. Puentes: lugares con vistas impactantes pero estructuras peligrosas.

Fundación iO incluye, incluso, un listado de lugares concretos que acumulan más muertes por esta causa. Estos son los diez sitios que más víctimas se han cobrado al momento de tomarse una selfie, según el informe:

  • Cataratas del Niágara (Estados Unidos/Canadá)
  • Glen Canyon (Estados Unidos)
  • Taj Mahal (India)
  • Valle de Doodhpathri (India)
  • Charco del Burro (Colombia)
  • Playa de Penha (Brasil)
  • Catarata de Mlango (Kenya)
  • Montes Urales (Rusia)
  • Isla Nusa Lembongan (Indonesia)
  • Archipiélago de Langkawi (Malasia)

Qué tipo de fotos suelen causar más accidentes

Las fotos que provocan más accidentes son, obviamente, aquellas en las que nos exponemos a más peligros: estar al borde de una caída, correr o saltar mientras se toma la imagen, realizar acrobacias o trucos físicos, utilizar medios de transporte en movimiento como fondo o interactuar con animales salvajes o en situaciones de contacto con la naturaleza sin precaución.

Cómo evitar una selfie mortal: consejos de seguridad info

Como madres y padres, no se trata de prohibir el uso del móvil o las redes sociales, sino de educar sobre los riesgos reales y fomentar un uso consciente. Aquí algunos consejos prácticos:

selfies mortales
  • Habla con tus hijos e hijas sobre los peligros de ciertas modas digitales. Escúchales sin juzgar y comparte ejemplos reales. Fomenta en estas conversaciones el pensamiento crítico, de manera que ayudes a los y las menores a analizar qué hay detrás de ciertas publicaciones: ¿cuál es el mensaje? ¿qué arriesgó esa persona?
  • Establece límites claros sobre lugares donde no está permitido usar el móvil o conllevan un alto riesgo (cerca de vías, bordes, al conducir, etc).
  • Los adultos también debemos ser conscientes de cómo usamos el móvil en situaciones cotidianas. Si los hijos e hijas ven conductas responsables, tienden a imitarlas.
  • Incentiva la publicación de contenidos creativos y seguros. Existen campañas y retos positivos en redes que pueden servir como alternativa.
  • Si lo consideras necesario, utiliza apps de control parental que permitan conocer la actividad digital, siempre comunicándoselo con respeto.

En un mundo donde la imagen digital cobra cada vez más protagonismo, educar en el uso responsable de la tecnología no es opcional, sino una necesidad. La vida real no tiene botón de reinicio.

RECURSOS

Imagen de Saioa Rolán Azcona

Saioa Rolán Azcona

Periodista especializada en Comunicación Digital y Educación.

¿Nos compartes?
Ayuda a que el contenido llegue más lejos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *