En este artículo te explicamos qué es el antibullying y su importancia en la prevención del acoso escolar y ciberacoso. A su vez, te presentamos diferentes recursos para prevenir casos de bullying y orientaciones para saber cómo actuar si se da una situación así.
Qué es el Antibullying
El antibullying engloba todas las estrategias, medidas educativas y protocolos diseñados para prevenir y actuar de manera eficaz frente a situaciones de acoso escolar o bullying entre iguales.
Su objetivo principal es fomentar un entorno seguro, respetuoso e inclusivo, en el que todos los alumnos y alumnas puedan desarrollarse emocional, social y académicamente sin temor a ser agredidos/as o discriminados/as. Representa un compromiso colectivo con la convivencia escolar y la erradicación de cualquier forma de violencia.
Se pueden aplicar diferentes estrategias para la prevención como, por ejemplo, campañas de sensibilización, programas de formación en valores, actividades para el desarrollo de habilidades socioemocionales, protocolos de actuación rápida y eficaz, así como el establecimiento de canales de comunicación seguros y confidenciales.

Importancia del antibullying en la sociedad actual
El estudio sobre Acoso Escolar y Ciberacoso en España, desarrollado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) en 2023, al alumnado entre los cursos de 4º de Primaria y 4º de la ESO, revela que, por clase, casi 2 estudiantes sufren acoso escolar.
Por otro lado, Raquel Pastor, psicóloga educativa y responsable del programa antibullying KiVa, advierte que el bullying se manifiesta a edades cada vez más tempranas, destacando que los primeros casos se registran en 3º de Primaria, es decir a los 8 años, según declaró en una entrevista en 20minutos.
Además, en los últimos años, esta problemática ha adquirido una nueva dimensión con el auge del ciberbullying, una forma de acoso que se produce a través de redes sociales, videojuegos online, aplicaciones de mensajería o plataformas educativas. Como se menciona en el estudio de la UCM, el 46,6% de las personas víctimas de bullying reconocen haber sufrido este tipo de ciberacoso.
Por lo tanto, fomentar la convivencia positiva en las aulas y entornos virtuales no solo protege a los y las menores, sino que también promueve una ciudadanía más empática y respetuosa. Para ello, es necesario intervenir mediante estrategias antibullying, para que así la futura ciudadanía desarrolle valores de respeto y empatía.
Legislación Antibullying en España
En España, se han puesto en marcha leyes y recursos para hacer frente al acoso escolar, involucrando tanto a los centros educativos como a organizaciones especializadas.
La Ley Orgánica de Protección Integral a la Infancia y la Adolescencia frente a la Violencia (LOPIVI), aprobada en 2021, reconoce el ciberacoso como una forma de violencia contra la infancia, obligando a los centros escolares a establecer protocolos de prevención y actuación.
También la LOMLOE (Ley Orgánica 3/2020), la ley educativa vigente, incorpora la convivencia escolar como un pilar fundamental. Las comunidades autónomas cuentan con sus propios protocolos de actuación frente al acoso escolar, y el Ministerio de Educación mantiene en funcionamiento el Teléfono contra el Acoso Escolar (900 018 018), gratuito y confidencial.
Además del marco legislativo, se pueden encontrar entidades como la Asociación Española para la Prevención del Acoso Escolar (AEPAE) que ofrece apoyo psicológico, asesoramiento legal y formación específica a víctimas, familias y profesionales de la educación.
¿Qué puedes hacer desde casa para prevenir el acoso?
Según la Guía para padres y madres sobre el acoso escolar elaborada por la Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos (CEAPA), estas son algunas de las medidas que se pueden llevar a cabo:

Por último, para desarrollar los valores de respeto y empatía, en casa se puede hacer uso de diferentes recursos materiales como juegos de mesa, cuentos, películas… A continuación, os dejamos algunos:
- Juegos de mesa: Juego Bullying S.O.S (+6), Feelinks (+8), La torre de las emociones, etc.
- Cuentos: La colección Cuentos para sentir (+5), Por cuatro esquinitas de nada (+5), la saga El Club de los Valientes (+9), Bully.com (10-14 años).
- Películas: Inside out (+5), Wonder (+8), Ciberbully (+12), La ola (+13), documental Bully (+13).
Implementación de programas Antibullying en colegios
Con el fin de colaborar con el colegio y conocer los programas que se suelen implementar para la promoción de una convivencia positiva, a continuación, se mencionan algunos:
- KiVa: originario de Finlandia, y adaptado a centros españoles, combina actividades en el aula con seguimiento de casos y materiales digitales.
- TEI (Tutoría Entre Iguales): fomenta el acompañamiento entre estudiantes de distintos cursos, generando redes de apoyo y detección temprana del acoso.
- Programa Cibercooperantes del INCIBE: para trabajar el ciberacoso escolar y el cómo comportarse en línea.
Qué hacer si sospechas que tu hijo o hija es víctima de bullying
Si sospechas que tu hijo o hija está siendo víctima debes saber que todo centro escolar tiene un protocolo de actuación para este tipo de casos. Sin embargo, es importante el trabajo conjunto entre familia-centro para poder intervenir correctamente. En caso de estar en esta situación, sigue estos pasos que ofrece la AEPAE:
